El Corazón del Discipulado | Curso de Liderazgo

Curso El Corazón del Discipulado

Descubre las Estrategias y Principios Esenciales para un Liderazgo Transformador y un Discipulado Auténtico

Descubriendo el Amor y la Humildad en Filipenses

Este no es un estudio académico sobre discipulado sino una mirada a fondo sobre la Carta a los Filipenses para llevar a las personas a conocer el amor más grande que existe, a reavivar ese primer amor por Jesús entre quienes ya lo conocen y a descansar en Él no importa las circunstancias. También nos lleva a entender que el verdadero discípulo es ante todo una persona humilde, con espíritu de servicio y de amor que busca la unidad entre los creyentes.

Redescubre tu Fe: Una Travesía hacia el Amor y la Unidad

Sumérgete en una exploración profunda de la Carta a los Filipenses, donde te guiaremos para reavivar tu primer amor por Jesús y descubrir la humildad y el servicio como pilares de un verdadero discipulado. ¡Únete a nosotros en este viaje transformador!

Encuentra Reposo y Sabiduría en 'El Corazón del Discipulado

Acompáñanos en un recorrido espiritual por la Carta a los Filipenses, aprendiendo a encontrar paz en cualquier circunstancia y a cultivar un espíritu de unidad entre creyentes. ¡Descubre el descanso en Jesús y la esencia del verdadero discípulo!

Cultiva Amor y Servicio: El Viaje del Discípulo Humilde

Explora con nosotros las enseñanzas de la Carta a los Filipenses y transforma tu vida a través del amor, la humildad y el servicio. Conoce el amor más grande que existe y aprende a vivirlo entre tu comunidad de fe. ¡Inicia tu camino hacia un discipulado auténtico y unificador!

TABLA DE CONTENIDOS

BIENVENIDO A EL CORAZÓN
DEL DISCIPULADO
La palabra “discípulo” significa “seguidor” o “aprendiz.”
Un discípulo de Jesús no es una categoría de súper cristiano. De hecho, Jesús
considera a todos sus seguidores como discípulos.
A lo largo de las siguientes ocho sesiones, estaremos estudiando una carta
dirigida a los filipenses por uno de los primeros líderes cristianos de todos los
tiempos. Nos referimos a Pablo, quien pese a estar encadenado las 24 horas del día
bajo la estricta vigilancia de un soldado romano mantiene un gozo que sobreabunda.
Estamos próximos a descubrir el motivo de su gozo.

ACERCA DE FILIPENSES
¿Quién lo escribió?
El apóstol Pablo escribió la carta a los filipenses.
¿Dónde y cuándo fue escrito?
Filipenses 1:13-14 nos dice que Pablo escribió la carta mientras estaba “encadenado”.
Lo más probable es que éste fuera el período de su vida cuando se encontraba
bajo arresto domiciliario en Roma (Hechos 28:14-31). A Pablo se le permitió
permanecer en la casa que tenía alquilada, siempre permaneciendo bajo la
custodia de un soldado. También era libre para recibir visitas, enseñándoles
acerca del Señor Jesucristo “sin impedimento y sin temor alguno”.
La evidencia sugiere que el texto fue escrito alrededor del año 61 D.C.
¿A quién estaba escribiendo?
Seguidores de Cristo en Filipos, Macedonia (en la actual Grecia). La ciudad de
Filipos era una bulliciosa colonia romana cuyos habitantes se enorgullecían de
ser ciudadanos romanos. Muchos filipenses se esforzaban por hablar latín e
incluso se vestían como romanos. Esta es quizás la razón por la que Pablo
enfatiza: “En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo”. (Filipenses 3:20)
¿Por qué la escribió?
Ante todo, Pablo escribió porque amaba mucho a los creyentes de Filipos. Él
dice: “Dios es testigo de cuánto los quiero a todos con el entrañable amor de
Cristo Jesús” (Filipenses 1:8). Pero Pablo también quería agradecer a los filipenses
por el regalo que le habían enviado a través de su mensajero Epafrodito cuando
se enteraron de que Pablo había sido detenido (Filipenses 4:10, 18).
6
Mientras escribe, Pablo informa sobre sus circunstancias actuales, los anima a
mantenerse firmes y a regocijarse frente a la persecución, los exhorta a ser
humildes y estar unidos, les advierte sobre ciertos maestros peligrosos y les
recuerda la justicia que tienen en Cristo.
¿Cuál es el distintivo o característica de esta carta?
Ha sido llamada la carta del gozo del Nuevo Testamento. La palabra “gozo”, en
sus diversas formas, aparece dieciséis veces en Filipenses. También se conoce
como la carta de la koinonía, un vocablo griego que significa asociación o
unidad. En Filipenses 1:4-5, Pablo escribe: “En todas mis oraciones por todos
ustedes, siempre oro con alegría, porque han participado (koinonía) en el
evangelio desde el primer día hasta ahora”.
1. Koinonía es una palabra que enfatiza cuán comunitaria debe ser la vida
cristiana. La palabra también se usa para describir nuestra unión con Cristo
como creyentes: “Por tanto, si sienten algún estímulo en su unión con Cristo,
algún consuelo en su amor, algún compañerismo (koinonía) en el Espíritu…”
(Filipenses 2: 1). Para Pablo, la koinonía con Cristo lleva a la koinonía con otros
creyentes.

Confiados en Cristo

 

Viviendo en Cristo

 

Unidos en Cristo

Obedientes en Cristo

Justificados en Cristo

Transformados en Cristo

Regocijados en Cristo

Contentamiento en Cristo

ENCUENTRA UNA IGLESIA O CURSO EL CORAZÓN DEL DISCIPULADO CERCA DE TI

Scroll al inicio